
Invalidez
Pensión de invalidez
¿Qué es la pensión de invalidez?
Es la pensión que recibes si padeces una enfermedad o te ocurre un accidente que te impide continuar trabajando. Esta pensión puede ser temporal o definitiva y dependerá de la condición de invalidez que se te determine.
¿Qué ocurre si quedo inválido?
Si te ocurre un accidente o sufres una enfermedad que te impida seguir trabajando, tienes derecho a solicitar una pensión por invalidez.
¿Quién evalúa mi estado?
Para que puedas solicitar tu pensión, el Comité Médico de las AFP (COMAFP) debe emitir un dictamen que confirme tu condición de invalidez y determine la naturaleza y el grado de la misma. Mediante exámenes y entrevistas evaluarán tu condición física y psicológica para determinar si posees una invalidez parcial o total y si ésta es temporal (recuperable) o permanente (irrecuperable).
Conoce el proceso paso a paso.
¿Cómo se define mi pensión?
Invalidez parcial
- Se considera invalidez parcial si tienes entre el 50% y 66.6% de tu capacidad de trabajo reducida.
- La pensión equivale al 50% del promedio de las remuneraciones percibidas en los últimos 48 meses.
Invalidez total
- Se considera invalidez total si tienes más del 66.6% de tu capacidad de trabajo reducida.
- La pensión equivale al 70% del promedio de las remuneraciones percibidas en los últimos 48 meses.
- Tu pensión tendrá una fecha de inicio y fin si tu invalidez es temporal o será una pensión definitiva si tu invalidez es permanente.
- Si no estás de acuerdo con el dictamen, puedes apelar ante el Comité Médico de la SBS (COMEC).
¿Cuándo estoy cubierto por el seguro?
- Estás cubierto por el seguro de invalidez si aportaste a tu fondo en cuatro de los últimos ocho meses anteriores al hecho que produjo tu invalidez.
- La causa de la invalidez no haya ocurrido por alguna de las exclusiones:
- Participar en un motín, desorden público o acto de terrorismo, guerra civil o internacional declarada dentro o fuera del país.
- Fisión o fusión nuclear, o contaminación radioactiva.
- Fallecimiento cubierto por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
- Alcoholismo o drogadicción.
- Suicidio dentro del primer año de incorporación al SPP.
- Enfermedades calificadas como preexistentes.
Requisitos y trámites
¿Qué requisitos debo cumplir para pedir pensión de invalidez?
- Contar con el dictamen de invalidez emitido por el Comité Médico de las AFP (COMAFP).
- No estar jubilado al momento de presentar tu solicitud.
- Ser menor de 65 años.
¿Cómo solicito mi pensión de invalidez?
Solicita tu evaluación de invalidez
Ingresa a la sección mis tramites en tu cuenta personal con tu documento de identidad y clave web, selecciona la opción “Solicitud de evaluación y calificación de invalidez” y sigue los pasos. Recibida tu solicitud en un plazo de 4 días hábiles lo entregaremos a la COMAFP (Comité Médico de las AFP).
Conoce los pasos a seguir ingresando aquí
Acude a tu evaluación
El Comité Médico de las AFP te programará una cita para evaluar tu condición de invalidez y emitir un dictamen inicial. La cita te la programarán en 10 días hábiles.
Si estás de acuerdo con el resultado, con este documento podrás iniciar el trámite para el pago de tu pensión. Si no estás de acuerdo, tienes un plazo de 15 días útiles para apelar ante el Comité Médico de la SBS (COMEC).
- Invalidez transitoria
- Invalidez definitiva
Tramita tu pensión por invalidez transitoria
Si cuentas con un dictamen que tiene un plazo de vigencia determinado, deberás solicitar tu pensión de invalidez transitoria ingresando aquí con tu documento de identidad y fecha de nacimiento y llenar la información solicitada en el formulario para que se haga efectiva. Revisa la cartilla informativa aquí.
- Descarga los formatos aquí:
- Carta Apelación a Dictamen (casos fuera de plazo) tipografía.
- Formato de autorización de solicitud de verificación de existencia de RRLL tipografía.Si además cuentas con la cobertura del seguro de invalidez, la compañia de seguros sera la que financie el pago de tu pensión en la moneda que hayas eligido1. Si no tienes cobertura, la pensión se descontará de tu fondo.
Nota: No debes utilizar cuentas de ahorro que fueron creadas para los retiros extraordinarios.Recibe tu pensión
Recibe tu pensión a través de depósito bancario: se te entregará esta pensión por el período de vigencia que se defina en el dictamen, vencido el plazo el Comité Médico te volverá a evaluar para determinar si la invalidez transitoria se mantiene, si pasas a una invalidez definitiva o si puedes regresar a tus actividades ordinarias como afiliado activo.
Plazo: Tu primer pago lo recibirás a los 15 días útiles de presentada tu solicitud y los siguientes pagos dentro de los últimos 7 días útiles de cada mes.
* Las 3 modalidades obligatorias que te deben cotizar son el retiro programado, la renta vitalicia, la renta temporal a 3 años con vitalicia diferida. Asimismo, puedes solicitar 2 modalidades adicionales de tu preferencia.
(1) Puedes elegir:
- Soles indexados: tu pensión tendrá un ajuste de acuerdo al IPC.
- Soles ajustados: tu pensión tendrá un ajuste del 2% anual.
- Dólares ajustados: tu pensión tendrá un ajuste del 2% anual.
Enfermedad terminal o cáncer
¿Qué pasa si sufro de una Enfermedad Terminal o Cáncer?
Si sufres de una Enfermedad Terminal (ET) o Cáncer que reduce tu expectativa de vida, puedes solicitar una “Evaluación por Invalidez y Enfermedad Terminal (ET) o Cáncer”.
El COMAFP o el COMEC evaluarán tu solicitud. De acuerdo al resultado que determinen, podrás acceder a una pensión por invalidez o a una jubilación anticipada por Enfermedad Terminal o Cáncer.
Si accedes a una pensión de invalidez o a una jubilación anticipada por enfermedad terminal o cáncer y no tienes beneficiarios con derecho a pensión de sobrevivencia, puedes solicitar la devolución de hasta el 50% de tu fondo y obtener tu pensión con el saldo restante.
Es importante que antes de firmar la Solicitud de Evaluación y Calificación de Invalidez y Declaración de Enfermedad Terminal o Cáncer, seas asesorado para que conozcas los requisitos y documentos necesarios para iniciar el trámite.
La asesoría la puedes recibir a través de Mis Trámites Virtuales para brindarte toda la información que necesitas.
¿Cómo solicito mi evaluación?
Solicita tu evaluación de invalidez
Registra la solicitud de evaluación y calificación de invalidez en Mis Trámites Virtuales, precisando si se trata de una enfermedad terminal o cáncer junto con tus documentos. Nosotros la entregaremos al Comité Médico de las AFP (COMAFP) en un plazo máximo de hasta 4 días hábiles.
Acude a tu evaluación
El Comité Médico de las AFP te programará una cita para evaluar tu condición de invalidez y emitir un dictamen inicial.
Si estás de acuerdo con el resultado, continúas con el trámite. Según el dictamen, solicitas la pensión o jubilación anticipada por invalidez. Si no estás de acuerdo con el resultado, tienes un plazo de 15 días útiles para apelar ante el COMAFP quien elevará tu apelación al Comité Médico de la SBS (COMEC).
¿Qué trámite debo realizar si accedo a una Pensión por Invalidez por Enfermedad Terminal o Cáncer?
En caso no cuentes con beneficiarios con derecho a pensión de sobrevivencia, si quieres efectuar el retiro de parte de tu fondo, antes de iniciar tu trámite de invalidez deberás presentar la Solicitud de Entrega de hasta el 50% de tu fondo.
Tramita tu pensión por invalidez
que acredita a tus beneficiarios.
Si cuentas con un dictamen de invalidez por enfermedad terminal o cáncer que reduce tu expectativa de vida, deberás solicitar tu pensión presentando la solicitud de Pensión de Invalidez a través de Mis Trámites Virtuales, junto con laSi no tuviste una pensión transitoria, deberás elegir la moneda1 para el pago de tu pensión.
Si cuentas con cobertura del seguro de invalidez y el fondo de tu cuenta no permite cubrir el monto de la pensión, la compañía de seguros aportará la diferencia. En caso tu fondo permita cubrir el pago, cualquier diferencia a tu favor la podrás retirar como excedente de pensión.
Puedes recibir una pensión preliminar en caso tu fondo no esté completo (no hayas tramitado tu Bono de Reconocimiento o tengas aportes en cobranza) por el plazo máximo de un año, la misma que se suspenderá al completarse el fondo o vencerse el plazo de un año para que continúes con el trámite.
Nota: No debes utilizar cuentas de ahorro que fueron creadas para los retiros extraordinarios.
Recibe la conformidad a tu solicitud
Recibida la solicitud, verificaremos sí puedes acceder a los beneficios de la cobertura del seguro.Solicita tus cotizaciones
Una vez emitida la conformidad de la solicitud, deberás pedir las cotizaciones para tu pensión a través de Prima AFP*. Nosotros las solicitaremos a las Compañías de Seguros por intermedio de la SBS.Te programaremos una cita para que puedas revisar las propuestas que has solicitado.
Plazo: La cita te la programaremos en 8 días útiles.
Recibe las cotizaciones
Asiste a tu cita virtual para conocer las propuestas de Prima AFP y las diferentes Compañías de Seguros de acuerdo a las modalidades de pensión que solicitaste cotizar.Estas propuestas tienen una vigencia de 30 días calendario.
Elige tu modalidad de pensión
Revísalas y elige la propuesta que mejor se acomode a tus necesidades.
Conoce cómo realizar el trámite si accedes a una Jubilación Anticipada por Enfermedad Terminal o Cáncer
* Las 3 modalidades obligatorias que te deben cotizar son el retiro programado, la renta vitalicia, la renta temporal a 3 años con vitalicia diferida. Asimismo, puedes solicitar 2 modalidades adicionales de tu preferencia.
(1) Puedes elegir:
- Soles indexados: tu pensión tendrá un ajuste de acuerdo al IPC.
- Soles ajustados: tu pensión tendrá un ajuste del 2% anual.
- Dólares ajustados: tu pensión tendrá un ajuste del 2% anual.