
Normas y publicaciones
Ley de reinserción económica y social
¿Cuál es el beneficio de esta Ley?
Con el objetivo de facilitar el retorno y la reinserción económica y social de los peruanos que residen en el extranjero, el Estado peruano promulgó la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado (Ley N° 30001) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 035-2013-EF), que ofrecen incentivos tributarios a los peruanos que retornen a radicar en nuestro país.
¿Quiénes pueden acceder a los beneficios que otorga la ley?
- Los peruanos que deseen retornar al Perú y que hayan residido en el exterior sin interrupciones por un tiempo no menor de 3 años.
- Los peruanos que hayan sido forzados a retornar por su condición migratoria por el Estado receptor y que hayan permanecido en el exterior sin interrupciones por 2 años.
En ambos casos el cálculo para el plazo exigido no será afectado por la visitas realizadas al Perú, siempre y cuando no excedan los 90 días calendario al año, sean estos consecutivos o alternados.
¿Cómo acceder a los beneficios?
Para acceder a los beneficios se deberá obtener la “Tarjeta del Migrante Retornado”. Para ello, en el plazo de los 90 (noventa) días hábiles anteriores o posteriores a la fecha de retorno al país, se deberá presentar una solicitud (Formulario R-1) ante las oficinas consulares en el exterior o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Adicionalmente, se deberá presentar una declaración jurada de no estar incurso en alguna causal de impedimento (es decir, encontrarse investigado a nivel policial, judicial o del Ministerio Público por el delito de terrorismo o delitos conexos en el Perú o el extranjero).
Descarga la declaración jurada.Los beneficiarios solicitarán ante la SUNAT los incentivos tributarios, dentro del plazo de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de su ingreso al país cuando hubiesen obtenido la Tarjeta del Migrante Retornado en el exterior. Si la Tarjeta del Migrante Retornado ha sido obtenida en el país, el referido plazo se computa desde la fecha de su emisión. La solicitud deberá estar acompañada de los siguientes documentos según corresponda:
- Copia autenticada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Tarjeta del Migrante Retornado.
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Certificado de movimiento migratorio que acredite su fecha de ingreso al país, cuando la Tarjeta del Migrante Retornado ha sido obtenida en el extranjero.
- Declaración Jurada manifestando su decisión de residir en el Perú por un plazo no menor a tres (3) años. Para efecto de contabilizar los tres (3) años no se consideran como salidas del país las menores a treinta (30) días consecutivos o sesenta (60) días alternados por año calendario computado a partir de la fecha de otorgamiento del beneficio.
- Documento que acredite la propiedad del vehículo automotor.
- Lista detallada, valorizada y suscrita por el solicitante de todos los bienes y la documentación sustentatoria de su valor, de acuerdo a las normas de valoración vigente, pudiéndose tener en cuenta para tal fin, las facturas, contratos de venta, entre otros.
- Declaración Jurada, de ser el propietario de los bienes a que se refieren el artículo 3º de la Ley, y que los del inciso c) del referido artículo están vinculados directamente a su trabajo, profesión, oficio o actividad empresarial que pretendan desarrollar.
- Perfil del proyecto destinado a una área productiva vinculada directamente a su trabajo, profesión, oficio o actividad empresarial que pretenda desarrollar en el país, con indicación expresa del uso que se dará a los bienes que desea ingresar; así como un documento de compromiso de iniciar la actividad dentro del plazo de doce (12) meses computado desde el día siguiente de la notificación de la resolución que otorga los incentivos tributarios.
- Declaración Jurada que determine condición de científico o investigador y documento que indique expresamente el uso que se dará a los bienes que desea ingresar así como un documento de compromiso de iniciar su labor dentro del plazo de doce (12) meses computado desde el día siguiente de la notificación de la resolución que otorga los incentivos tributarios.
- Compromiso de no transferir a terceros los bienes sujetos al beneficio antes de los tres (3) años.
- Para el cómputo de los períodos anteriormente indicados, no se considerarán las visitas realizadas al Perú por períodos que no exceden de 90 (noventa) días calendarios, sean estos consecutivos o alternados.
¿Cuáles son los incentivos tributarios contemplados en esta Ley?
Los peruanos que se acojan a esta Ley estarán liberados por única vez del pago de todo tributo que recaiga sobre el internamiento en el país de los siguientes bienes:
- Menaje de casa, hasta por US$ 30,000.
- 1 vehículo automotor, hasta por US$ 30,000
- Instrumentos, maquinarias, equipos, y demás bienes que usen en el desempeño de su trabajo, profesión, oficio o actividad empresarial, hasta por un máximo de US$ 150,000
¿Qué relación tiene esta Ley con el SPP?
Dentro de los beneficios que se otorga a los peruanos que retornen al país y se acojan a esta Ley, se les debe brindar las facilidades que otorgan los Convenios de Seguridad Social que el Perú ha suscrito. Por tal razón, si están incorporados al SPP, tendrán la posibilidad de solicitar los beneficios que estos Convenios prevén.
¿Qué son los Convenios de Seguridad Social?
Los Convenios de Seguridad Social son acuerdos que se establecen entre dos o más países, y que adquieren la condición de norma de los Estados firmantes, con la finalidad de otorgar beneficios en materia de pensiones y/o salud a los ciudadanos de las partes que suscriben el Convenio.
¿Qué Convenios de Seguridad Social se encuentran vigentes actualmente para el Perú?
El Perú tiene los siguientes Convenios de Seguridad Social vigentes:
- Con España.
- Con Chile.
- Con Argentina.
- Con Uruguay.
¿Qué derechos y beneficios otorgan los Convenios de Seguridad Social?
La regulación, condiciones y términos de cada Convenio pueden variar de uno a otro, sin embargo, de manera general, contemplan los siguientes derechos y beneficios:
- Igualdad de trato: garantiza las mismas obligaciones y derechos que el país aplica a sus connacionales.
- Totalización de períodos aportados: permite reconocer los períodos aportados en un País para poder adquirir derechos previsionales en el otro País.
- Transferencia de Fondos: permite trasladar los fondos de la cuenta previsional individual del país de residencia hacia la cuenta previsional individual en el Perú.
- Exportación de pensiones: permite que el monto de la pensión no sea reducido debido a que el beneficiario se encuentre o resida en el otro País.
Mayor detalle sobre los Convenios. Asimismo podrás ingresar a la página de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP donde tendrás un mayor alcance de la ley.
Documentos informativos y formatos
Deberes y Derechos del afiliado al SPP
Conoce los Deberes y Derechos con los que cuentas por estar afiliado al Sistema Privado de Pensiones.
Comunicación para afiliados y/o beneficiarios
Prima AFP Informa:
A la Sra. Rosalia Trelles de Tone, madre de nuestro afiliado fallecido Sr. Arturo Percy Tone Trelles identificado con DNI N° 09601629, que dentro de los 30 días hábiles de publicado este aviso debe presentar la partida rectificada de nacimiento del referido afiliado con sus datos personales corregidos a servicios@prima.com.pe o ingresar el documento a través de miespacio.prima.com.pe, con la finalidad de continuar con su acreditación y proseguir con el trámite de Pensión de Sobrevivencia a favor de todos los beneficiarios. Al finalizar el plazo indicado, el trámite continuará con los beneficiarios acreditados que se hayan presentado.