
Pago de aportes
AFP Net
AFPnet es una herramienta que la Asociación de AFP ofrece a todos los empleadores para que puedan declarar y pagar los aportes de sus trabajadores a todas las AFP de forma fácil, rápida y segura, ahorrándole tiempo y recursos. No tiene ningún costo.
Desde AFPnet podrás:
Elaborar en forma automática las planillas de todas las AFP, ingresando la relación de sus trabajadores, no es necesario indicar a que AFP pertenecen.
Declarar los aportes previsionales: Esto es el equivalente a presentar las planillas en el banco.
Beneficiarse de intereses reducidos: Las planillas enviadas a las AFP a través de AFPnet tienen el efecto de una Declaración Sin Pago. Por lo tanto, en caso de ser enviadas oportunamente (hasta el quinto día útil del mes de pago), estarán afectas a intereses reducidos durante los 30 días útiles siguientes.
Pagar planillas en línea
AFPnet permite pagar las planillas de todas las AFP, en forma inmediata y segura, vía Internet con cargo a una cuenta del empleador en el banco de su elección. El pago en línea cuenta también con la opción de "pago con doble firma", de esta forma el pago no se realiza hasta que el segundo usuario autorizado de tu empresa apruebe el pago en el sistema. Para afiliarse a este servicio solo tienes que llenar el formulario respectivo y dejarlo en cualquier agencia del banco.
Ventajas del pago en línea:
- No tiene costo.
- Ahorras tiempo: no tienes que ir al banco, evitando así esperar para ser atendido.
- Mayor seguridad: evitas el riesgo de robo o pérdidas por transportar dinero o cheques.
- Facilidad: puedes pagar las planillas de las cuatro AFP.
- Registro de tus pagos: se genera comprobantes de pago que se pueden almacenar en tu PC o imprimir.
- Horario de pago más amplio: de 6:00 a.m. hasta las 8:30 p.m. en el BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank.
Pagar planillas en el banco
¿Dónde descargo la Guía de Uso de AFPnet?
En el sitio web de AFPnet puedes descargar la guía.
Si deseas apoyo en el uso de AFPnet, contáctate con el centro de consultas y servicio al usuario al teléfono 618-8384 o escribiendo a consultas@afpnet.com.pe.
Si deseas mayor información sobre los cambios en la elaboración de planillas ingresa aquí.
¿Cómo me afilio al servicio de pago en línea de AFPnet?
Afíliate al servicio de pago en línea de manera sencilla. Descarga el formulario del banco de tu elección:




Complétalo y acércate a cualquiera de sus agencias a nivel nacional.
Para realizar pagos en línea con el Banco Citibank puedes comunicarte al número 215-2080, donde recibirás asesoría para afiliarte a este servicio.
.jpg)
Para cualquier consulta, puedes comunicarte con Fono Prima Empresas al 615-7300 o escribirnos a servicioempresas@prima.com.pe
Deuda
¿Cuánto tiempo tengo para realizar el pago de AFP de mis trabajadores?
Ten presente que tienes hasta el 5to día útil del mes siguiente al que efectuaste la retención de los aportes a tus trabajadores, para realizar el pago respectivo a la AFP o presentar una Declaración sin Pago (DSP) a través de la cuenta de AFPnet de tu empresa.
Debes tener en cuenta, que como empleador eres el responsable del pago oportuno de los aportes retenidos a tus trabajadores, el no pago de sus aportes en el plazo estipulado origina el riesgo de que pierdan la cobertura del seguro previsional.
¿Qué sucede si realizo el pago de forma extemporánea?
En caso el pago se realice en forma extemporánea, por ley debemos aplicar una tasa de interés moratorio por cada día de retraso en el pago.
El incumplimiento en el pago alcanza no solo al pago parcial o tardío en efectivo de los aportes, sino también a la devolución de cheques que son entregados para el pago de los aportes y que no cuentan con la conformidad de la institución financiera.
Es importante que sepas que en caso no se realice el pago de los aportes previsionales, la norma ha regulado mecanismos de cobranzas, los cuales son: Cobranza Directa, Cobranza Administrativa y Cobranza Judicial. Estos mecanismos pueden desarrollarse de manera simultánea y desde que se identifica la falta de pago.
¿En qué consiste el Proceso de cobranza administrativa?
Es el proceso a través del cual la AFP gestiona la recuperación de los aportes que fueron retenidos a los trabajadores y que no fueron pagados a la AFP.
- Si presentaste la DSP vía AFPnet, te enviaremos una comunicación indicándote el plazo que tienes para realizar el pago respectivo.
- Una vez vencido el plazo (30 días hábiles), la AFP deberá iniciar el proceso de Cobranza Judicial.
- Si no presentaste una DSP visualizarás en la cuenta de AFPnet de tu empresa, el detalle de los afiliados por los cuales registras deuda. A esta información se le llama Liquidación Previa.
El proceso de cobranza administrativa culminará cuando:
- Canceles el total de la deuda.
- Descargues la deuda, a través de nuestra página web o la cuenta de AFPnet de tu empresa, informando a la AFP las razones por las que no corresponde realizar el pago, como por ejemplo porque no existe vínculo laboral entre el trabajador y el empleador.
- El monto de la deuda es menor al límite de deuda establecido por la SBS, por lo que la AFP está en la facultad de acumular la deuda para iniciar el proceso de cobranza judicial.
- Se inicie el proceso de cobranza judicial.
- La SBS así lo determine.
¿En qué consiste el Proceso de cobranza judicial?
Si no realizas el pago dentro del proceso de Cobranza Administrativa, de acuerdo a la norma las AFP estamos obligadas a dar inicio al proceso de Cobranza Judicial:
- Si presentaste una Declaración sin Pago en AFP NET, la cobranza judicial se inicia de manera obligatoria cuando finalice los 3 meses posteriores al mes de devengue (mes en el que retuviste los aportes a tus trabajadores).
- Si no presentas una Declaración sin Pago y no realizas el pago dentro de los 5 primeros días útiles de devengado el aporte, la cobranza judicial se realiza de manera obligatoria pasados los seis meses de iniciada la cobranza administrativa, siendo potestad de la AFP presentar la demanda antes de vencido dicho plazo.
El proceso de cobranza judicial culminará cuando:
- Canceles el total de la deuda.
- Descargue la deuda informando las razones por las que no corresponde realizar el pago, como por ejemplo porque no existe vínculo laboral entre el trabajador y el empleador.
- El Poder Judicial así lo determine.
Tener en cuenta que el proceso de cobranza judicial tiene gastos asociados por:
- Costos: Honorarios de los Estudios de Abogados.
- Costas: Gastos judiciales.
Comisiones, bancos y plazos de pago
Las comisiones que cobra cada AFP y los plazos de pago de cada una:
Remuneración Tope para Prima de Seguro | Remuneración Mínima Vital |
---|---|
S/ 11,796.14 | S/ 1,025 |
Aportes obligatorios y prima de seguro
Prima | Habitat | Integra | Profuturo | |
---|---|---|---|---|
Aporte Obligatorio | 10% | 10% | 10% | 10% |
Prima De Seguro | 1.70% | 1.84% | 1.84% | 1.84% |
Aportes obligatorios y prima de seguro
Prima | Habitat | Integra | Profuturo | |
---|---|---|---|---|
Comisión Sobre Remuneración (Flujo) | 1.60% | 1.47% | 1.55% | 1.69% |
Comisión Mixta | Prima | Habitat | Integra | Profuturo | |
---|---|---|---|---|---|
Comisión Sobre Remuneración (Flujo) | 0% | 0% | 0% | 0% | |
Comisión Sobre Saldo* | Fondo 1 | 1.25% | 1.25% | 0.78% | 1.2% |
Fondo 2 | 1.25% | 1.25% | 0.78% | 1.2% | |
Fondo 3 | 1.25% | 1.25% | 0.78% | 1.2% |
*Porcentaje de Comisión Anual
Plazos de Pago
Para pagos sin recargo de interes | Hasta |
---|---|
En Efectivo o Cheque | 07/02/2023 |
Para declaración y pagos | Hasta |
---|---|
En Efectivo o Cheque | 07/02/2023 |
Límite Para El Pago Con 50% De Intereses | 07/02/2023 |
Límite Para El Pago Con 80% De Intereses | 07/02/2023 |
¿Cuáles son las cuentas bancarias para realizar
giro de cheques?
Banco | Cuenta para Giro de Cheques | |
---|---|---|
Fondo | Adminstración | |
Crédito | RI-FONDO 2 Recaudadora | PRIMA AFP S.A. Recaudadora |
Interbank | RI-FONDO 2 Recaudadora | PRIMA AFP S.A. |
Continental | RI-FONDO 2 Recaudadora | PRIMA AFP S.A. |
Scotiabank | RI-FONDO 2 Recaudadora | PRIMA AFP S.A. Recaudadora |